viernes, 13 de julio de 2007

:::Calentamiento Global::::


Bueno hoy ...hhablaremos de el calentamiento...si calentamiento pero global...me refiero claro a el calentamiento que afecta al planeta de manera climatica (para que no se piense mal) ..hablaremos desde los primeros indicios, asi que la persona que esperaba con la foto que hablaramos cosas eroticas lo siento mucho....
La temperatura media de la Tierra se viene calentando desde 1840, coincidiendo con el inicio de la revolución industrial. No obstante, no se puede establecer una relación de causa efecto, ya que la atmósfera no reacciona tan rápidamente. Sólo hay que observar que el verano comienza cuando el sol está más alto sobre el horizonte (durante todo el verano desciende) y ocurre que el sol alcanza su máxima altura en mitad del verano.
Desde 1840 también ha habido un periodo mas frio (1950-1970), sin llegar a ser tan frío como en los años de la una pequeña edad de hielo. Desde entonces el calentamiento ha sido continuo. Pero, ¿cuáles son las causas de este calentamiento? Normalmente se atribuye a la intervención antrópica en el planeta, a su capacidad para transformar el medio, pero no está tan claro como pudiera parecer.
En los años 70, durante el período de frío relativo, la teoría más aceptada era la del enfriamiento global que nos llevaría a una nueva glaciación. La idea era que la contaminación obscurecía el brillo del sol y dificultaba la llegada de la radiación. Estaban en boga, entonces, los modelos del invierno nuclear, que surgieron durante la guerra fría.
Durante los años 80 comenzó a estar claro que había comenzado un periodo más caliente, así que el debate se trasladó hacia el calentamiento global que nos llevaría, en breve a un planeta invivible en el que hervirían los océanos. El gusto por el catastrofismo parece infinito. Hoy no se exagera tanto.
Para explicar el calentamiento global se comenzó a echar la culpa a diversos fenómenos: la deforestación, la contaminación de la atmósfera, el agujero de la capa de ozono, a El Niño, etc. Lo peor es que cada uno de esos fenómenos eran «capaces» por sí solos de producir el cambio del clima global y de una manera inmediata. Evidentemente, esto también es una exageración. Todos ellos contribuyen, en alguna medida, al calentamiento global actual (indudable), pero aún hay que determinar en qué medida y cuál es la inercia de la atmósfera para mostrar su influencia, y la capacidad del planeta para contrarrestar esos fenómenos. Puede ser que el calentamiento actual no se deba a ninguno de esos fenómenos y que la influencia de estos aún esté por mostrarse.
El problema es que desconocemos el por qué de este calentamiento, ni en qué medida la acción del hombre contribuye a ello. Además, hasta el momento, no ha habido una redistribución de los climas zonales, sino que los climas han tenido ciclos más cálidos y más secos, o más húmedos, según los casos; pero siempre dentro de los umbrales máximos y mínimos de cada clima.
Tampoco podemos dejar la explicación a fenómenos exclusivamente naturales. El principal fenómeno natural que influiría en los cambios climáticos en plazos tan cortos de tiempo es la variación del brillo del sol y el aumento y reducción de las manchas solares.
Debido a lo enconado, y en ocasiones intransigente, de este debate diré ahora que pese a lo dicho no estoy afirmando que se pueda seguir contaminando impunemente, todo lo contrario, la reducción de la contaminación es una un imperativo al margen de lo que suceda con el clima. Si no sabemos a qué se debe este aumento de las temperaturas es porque el clima de la Tierra es un sistema caótico y sus características no dependen de unos pocos fenómenos, que además no sabemos cómo se compensan con otros, o si se compensan siquiera. También debo aclarar que cuando digo calentamiento global me refiero a un período de la historia del clima que es más cálido que el anterior, sin prejuzgar sus causas y asumir que es irreversible.
En conclusion el calentamiento actual parece indudable, ya que se pueden ver sus efectos: el avance del desierto, las sequías recurrentes, la irregularidad de los monzones, el aumento de los meteoros catastróficos, el retroceso de los glaciares, el deshielo de los inlandsis, el aumento eustático del nivel del mar, etc. En el año 2000 el polo Norte se cuarteó y apareció un gran lago. Sin embargo esta afirmación se basa en datos indirectos. También ha habido progresión de ciertos glaciares, y las mediciones de las estaciones meteorológicas diseminadas por todo el mundo no ratifican el calentamiento de manera definitiva.

lunes, 2 de julio de 2007

::Minimalismo::



En este...mm..digamos espacio hay mucho de todo y a la ves poco de mucho..ahh..este..vamos a explicar que es minimalismo...

Menos es más El minimalismo es una tendencia de la arquitectura caracterizada por la extrema simplicidad de sus formas que surgió en Nueva York a finales de los años sesenta. ...punto que ejerció influencia no sólo en la arquitectur a y el diseño sino también en la pintura, la moda y la música.

El término “minimalista”, en su ambito más general, es referido a cualquier cosa que se haya desnudado a lo esencial, despojada de elementos sobrantes, o que proporciona solo un esbozo de su estructura, y “minimalismo” es la tendencia a reducir a lo esencial. Se aplica también a los grupos o individuos que practican el asceticismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo.

El término "minimal" fue utilizado por primera vez por el filósofo Richard Wolheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhart y a otros objetos de muy bajo contenido artístico como los ready-made de Marcel Duchamp.

y de que manera afecta en la musica ...observen...
La primera composición que se considera minimalista fue la obra de 1964 In C, de Terry Riley, a la que siguieron, en la década de 1970 las obras de Steve Reich y Philip Glass entre otros.

La música minimalista puede sonar a veces similar a diferentes formas de música electrónica (e.g. Basic Channel), así como a algunas composiciones basadas en la textura, como alguna de las obras de Gyorgy Ligeti. A veces el resultado final es similar, pero el procedimiento de acercamiento no lo es.


Se habla a veces de música postminimalista, como una evolución musical, y de totalismo, como un movimiento musical de reacción al minimalismo. Tambien se habla de techno mínimalista, un género secundario de la música de techno, se caracteriza por un bajo desnudo, sonido entrecortado, un compas ritimico de 4/4 simple (generalmente, alrededor de 120-135 BPM), una repetición de bucles cortos, y cambios sutiles.

Algunos de los compositores que frecuentemente se asocian con este movimiento son:
Philip Glass.
Michael Nyman.
Wim Mertens.
Gavin Bryars.
etc...jejeje.
El término minimalismo en música —aplicado independientemente por los compositores y críticos Michael Nyman y Tom Johnson— ha sido polémico, pero tuvo un uso muy amplio desde mediados de los años setenta. El uso de un término del mundo del arte visual ha sido muy contestado; sin embargo, no sólo la escultura minimalista y la música comparten una cierta simplicidad de medios y una aversión al detalle ornamental, sino que muchos de los primeros conciertos minimalistas lo fueron en exposiciones de arte minimalista, como las de Sol LeWitt y otros. ¡Varios compositores asociados con el minimalismo han rechazado el término, sobre todo Philip Glass, que ha dicho “¡que la palabra se debe echar a patadas! ” .

El minimalismo afecta otra areas como la arquitectura ,el minimalismo tiene influencias del constructivismo y, sobre todo, el planteamiento reductor de las últimas pinturas de campo de color de Ad Reinhardt.
Tambien afecta de manera ambiental.
En esencia, el minimalismo reduce el trabajo de la persona a lo que ella misma considera bueno, por lo que todo lo que ha olvidado, sesgado, obviado e ignorado no se toma en cuenta en su trabajo final. Si examinamos la naturaleza nos encontramos con multitud de ejemplos en los que, en apariencia, el minimalismo no se aplica. Por ejemplo, las abejas y los zánganos.
Bien aquello fue mucho...fue poco..ahh,como sea hemos definido minimalismo...espero que les guste este articulo.